Radio comunitaria, fortalece los espacios participativos
El trabajo de estas personas ayuda a construir identidades, hablan las lenguas locales y producen nuevas agendas públicas para el debate de la ciudadanía.
La apertura de políticas de manejo de la radio ha contribuido a favorecer la libertad de expresión, desarrollo equitativo, difusión, promoción y acompañamiento del proceso de construcción colectiva y sostenible de nuestros pueblos. Por tal motivo Radios Ciudadanas es un proyecto que brinda a la comunidad de Nariño participación en procesos de información, sociales y culturales.
Directores de emisoras y de redes de comunicación ciudadana que pertenecen en su mayoría a los proyectos que gestiona el Fondo Mixto de Cultura en todo el departamento, participan directamente en la construcción de planes de desarrollo a través de proyecciones para la consolidación de una política pública de comunicación y cultura.
Radios ciudadanas
En diálogo con DIARIO DEL SUR, Gustavo Montenegro, coordinador del área de comunicaciones del Fondo Mixto de Cultura de Nariño, afirma que la labor que esta institución adelanta con Radios Ciudadanas ha sido plantear estrategias de seguimiento, promoción y presentación de iniciativas importantes para la construcción de los colectivos de comunicación.
"Las personas que trabajan activamente en Radios Ciudadanas quieren contribuir desde su encargo a la libre expresión de los distintos movimientos sociales, políticos y culturales, así como a la promoción de toda iniciativa que busque la paz, la amistad entre los pueblos, la democracia y el desarrollo", dijo Gustavo Montenegro.
Radios Ciudadanas brinda a la comunidad participación en la comunicación, la sociedad y la cultura. El trabajo de estas personas ayuda a construir identidades, hablan las lenguas locales y producen nuevas agendas públicas para el debate de la ciudadanía.
Policarpa se une a la radio
Como muestra del trabajo que desarrolla el Fondo Mixto de Cultura en las regiones de Nariño, se inauguró en el municipio de Policarpa, al noroccidente del departamento, la emisora comunitaria "Cordillera Estéreo", estación radial que para sus habitantes y las comunidades aledañas a la población se constituye en un medio esencial para la difusión de sus creencias, costumbres y tradiciones.
Con la participación de líderes juveniles y comunitarios, se puso al aire la frecuencia radial. Durante este día se llevaron a cabo actividades culturales y lúdicas, las cuales tuvieron que ver con la integración de la población. Las autoridades y la dirigencia cívica destacaron la puesta al servicio de la emisora, ya que a través de ella se contribuirá con el desarrollo económico y social de la localidad.
Fortalecimiento social
Radios Ciudadanas muestra cómo los movimientos ciudadanos que reivindican la pluralidad y la expresión de la diversidad, han logrado fortalecerse durante las últimas décadas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario