23/08/2006

LINKS... ¿La Radio y la subversión?



Asaltando las frecuencias, transgrediendo los espacios", es el eslogan de Radio Neza, emisora de radio comunitaria que opera en la periferia de la capital mexicana, sin permiso y en riesgo de expropiación y cierre como otras 83 del país, calificadas de subversivas por empresarios. Las radios comunitarias fomentan la piratería y azuzan a grupos guerrilleros, según portavoces de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), que demanda el inmediato cierre de esas emisoras. "No fomentamos ninguna subversión, lo único que hacemos es ejercer el derecho a una libre comunicación a favor de la comunidad, fuera de los monopolios y los grupos de interés económico", dijo a IPS Rocío Román, directora de Radio Neza, que opera en Nezahualcóyotl, una populosa zona urbana vecina a la capital. Las familias Salinas y Azcárraga controlan en México emisoras de televisión que suman cerca de 90 por ciento del público, a través de las empresas Azteca y Televisa. En cuanto a radioemisoras, 90 por ciento del dial ha sido concedido a 13 grupos empresariales. Radio Neza que opera con aportes económicos de la comunidad, y sólo reúne a jóvenes y líderes comunitarios que, sin sueldos ni avisadores, preparan programas culturales, deportivos y políticos, y los difunden desde 1998 de viernes a domingo, por una frecuencia no autorizada pero que no ocupa ninguna radio comercial. "Decir que asaltamos las frecuencias es sólo una frase provocativa, pues nunca nos hemos escondido ni hecho trabajo subversivo o similares", aseguró Román. En diciembre, ante amenazas de requisa, los promotores de Radio Neza interrumpieron su trabajo, pero anuncian que pronto regresarán al aire, desde un lugar que prefirieron no revelar y con equipos nuevos y más poderosos, que pueden llevar la señal más allá de los perímetros de Nezahualcóyotl. En los más de 30 años de historia de las emisoras no comerciales en México, gran parte de ellas integrantes actualmente de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC), el gobierno sólo autorizó el funcionamiento de una de ese tipo, aunque los pedidos de regularización de esos medios han sido una constante.

continue la lectura en:
http://www.comminit.com/la/dicenlosmedios/ladicen/dicenlosmedios-438.html

No hay comentarios.: