13/07/2006

EL TIEMPO: Nota Galeras 13 de julio

El volcán Galeras tuvo ayer tres erupciones, pero el nivel de energía en su interior ha disminuido
El Observatorio Vulcanológico de Pasto continúa vigilando la actividad volcánica para determinar si se mantiene el nivel máximo de alerta.

De acuerdo con un informe publicado en la página de Internet de Ingeominas, los eventos se presentaron a las 10:58 a.m., 2:36 p.m. y 9:02 p.m.

El volcán arrojó humo, cenizas y piedras candentes que cayeron sobre algunos cultivos.
Una fumarola de ocho kilómetros encapotó el cielo de tres municipios de Nariño.

La erupción de las 10:58 de la mañana provocó que Ingeominas subiera el nivel de emergencia del 2 al 1, que significa una erupción en curso, dijo el gobernador Eduardo Zúñiga. También se ordenó la evacuación de más de 8.000 personas.La situación tuvo contrastes.
En Pasto no hubo lluvia de cenizas como la del 24 de noviembre del 2005, porque el viento las llevó al occidente, donde ‘bañó’ a La Florida, Consacá y Sandoná.Durante cinco minutos, una penumbra envolvió a La Florida. "Primero fue el sacudón y de repente todo quedó gris. Luego vimos la ceniza", dijo apurada Jenny Santacruz porque no tenía tapabocas para cubrir a su hijo. (esta misma figura trágica fue usada anoche por el noticiero de Caracol cuando entrevistaban a una señora que dijo que el día se había convertido en la noche)
El alcalde de La Florida, Álvaro Obando, con megáfono en mano, buscaba infructuosamente que los pobladores evacuaran, especialmente aquellos que viven en las veredas Bellavista y Panchindo. En este municipio, a 40 minutos al occidente de Pasto, 2.200 personas (660 familias) deben salir, pero anoche solo 150 habían llegado a los refugios.La situación no era diferente en el vecino municipio de Nariño. Allí Juvencio Acosta, un labriego a quien la fumarola sorprendió en pleno jornal, no quiso seguir a su esposa, quien con sus hijos corrió hacia uno de los albergues. Se quedó pese a que vio como caían piedrecillas candentes en medio de los cultivos.
El alcalde de Pasto, Raúl Delgado, recomendó tener un depósito de agua por si la ceniza cubre las fuentes o afecta la planta de tratamiento. También, que se usen mascarillas o pañuelos para cubrir la nariz y la boca.En el corregimiento de Genoy, en esa capital, pocos acataron la orden de desalojo.El director de la Oficina Nacional de Atención y Prevención de Desastres, Eduardo González, dijo que los sistemas de comunicación y prevención funcionaron. Señaló que no se presentaron víctimas.A los 12 albergues y 10 puntos de encuentro se llevaron alimentos, frazadas, agua y colchonetas, dijo el comandante de la Región 4 de Policía, general Luis Mesa.
El aeropuerto Antonio Nariño operó normalmente. En cambio, el tránsito fue restringido en la circunvalar del Galeras, donde un centenar de carros estuvieron represados por largo rato.

No hay comentarios.: