Esta mañana, luego de una noche tranquila - para mi -, me levanté a escuchar los noticieros Nacionales; ambos nos "informaban" sobre el peligro que corríamos por los sismos frecuentes en el volcán y una posible erupción en el transcurso de la mañana. Desde el Fondo Mixto de Cultura de Nariño hice algunas llamadas para saber la situación real del volcán que se expuso en la reunión de emergencias ayer en la noche:
1. El reporte de Ingeominas indica que la actividad sísmica del volcán se redujo, igual que el re-acomodamiento del magma (cubierta de piedra de la boca del volcán), aunque no se ha podido estudiar a fondo la situación por las nubosidades que rodean a nuestro Galeras.
2. El uso de los albergues se hizo específico para ciudadanos que se encuentren en zonas de alto riesgo, para esto por fin se usaron las ayudas que estaban listan para transportarse desde la gobernación hasta el sitio de reubicación. Por lo tanto las condiciones son mejores que las de otras ocasiones. sin embargo las personas que deben permanecer ahí suelen ir solo a comer y dormir, luego regresan a sus casa y sitios de jornal.
3. Hoy no hay clases en las Instituciones Estatales de la zona, todo esto solo es por prevención no por el "peligro inminente de las erupciones"
4. Los acueductos no se cerrarán por que la ceniza no alcanzó a contaminar las fuentes de agua de la ciudad - cosa que no sucedió en otros municipios aledaños.Ahora bien, con fines históricos y de archivo, publicaré notas periodísticas acerca del evento Vulcanológico; de periódicos locales y nacionales para darnos cuenta como los medios cubren la situación. Por lo pronto los dejo con el reporte de ingeominas:
A partir del seguimiento, evaluación y análisis permanente de la actividad de Galeras, durante el día 12 y las primeras horas del día 13 de julio, realizado por personal del Observatorio Vulcanológico de INGEOMINAS en Pasto, se destaca lo siguiente:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario