1. Siento haber permitido este silencio en el blog, sé - como creo que saben los usuarios de los blog`s - que la ausencia causa reacciones en los visitantes.
2. Estuve pendiente todos estos días de los canales locales y nacionales para ver en que va el Galeras según nuestro s periodistas, pero como era de imaginar la situación del Galeras solo causó la avalancha mediática mientras estaba en el "furor de su carrera" (frase de entretenimiento para ubicar a no se que actriz en una nota del noticiero).
3. La situación del volcán no ha terminado - por supuesto - retomo mis escritos anteriores sobre el tema, donde infiero que la cultura alrededor del tema debe construirse desde un proceso interminable de tal modo que los ciudadanos sepamos asumir el riesgo y la convivencia con un volcán siempre activo.4. El Diario del Sur de hoy, muestra imágenes de la explosión del Tungurahua.
2. Estuve pendiente todos estos días de los canales locales y nacionales para ver en que va el Galeras según nuestro s periodistas, pero como era de imaginar la situación del Galeras solo causó la avalancha mediática mientras estaba en el "furor de su carrera" (frase de entretenimiento para ubicar a no se que actriz en una nota del noticiero).
3. La situación del volcán no ha terminado - por supuesto - retomo mis escritos anteriores sobre el tema, donde infiero que la cultura alrededor del tema debe construirse desde un proceso interminable de tal modo que los ciudadanos sepamos asumir el riesgo y la convivencia con un volcán siempre activo.4. El Diario del Sur de hoy, muestra imágenes de la explosión del Tungurahua.
5. Ingeominas dice: 
La actividad del Volcán Galeras cambia a: Nivel III (CAMBIOS EN EL COMPORTAMIENTO VOLCÁNICO) 
Del seguimiento y análisis de la actividad del volcán Galeras que ha realizado el Observatorio Vulcanológico del INGEOMINAS en Pasto, manifestamos lo siguiente:
¨ Posterior a las erupciones del 12 de julio de 2006, la sismicidad registrada en el volcán Galeras disminuyó considerablemente.
¨ Como consecuencia de las erupciones, tanto el domo, como los cráteres secundarios del sector occidental sufrieron pequeños cambios en su forma.¨ La desgasificación observada ocurre de manera pasiva, con bajo contenido de vapor de agua, sin registro sísmico asociado.
¨ Si bien el volumen emitido por las erupciones se considera pequeño, las características del material emitido indican que proviene de niveles más profundos que el sello-tapón que produjo el domo.
¨ Basados en la información de la actividad del Galeras desde julio del 2004, se concluye que el proceso no ha terminado y se espera que se presenten eventos similares y mayores a las registrados hasta el momento.
Con base en los puntos anteriores se evidencia que las erupciones ocasionaron una relajación temporal del sistema, lo cual lleva a que INGEOMINAS tome la decisión de cambiar el nivel de alerta a:
Nivel III (CAMBIOS EN EL COMPORTAMIENTO VOLCANICO)
La experiencia adquirida en estos 17 años de monitoreo continuo del volcán nos permite afirmar que una variación en la actividad puede ocasionar un cambio en el nivel de alerta, por lo cual se hace un llamado tanto a las autoridades como a la comunidad para que se dé continuidad a todos los procesos que se vienen adelantando con miras a mitigar o reducir los impactos de una erupción de mayor magnitud del volcán Galeras.
Se hace nuevamente énfasis en las incertidumbres que existen en relación con los pronósticos de erupciones, así como en la magnitud de las mismas a nivel mundial.
INGEOMINAS recalca que en la zona de amenaza alta no debe haber asentamientos humanos permanentes, independientemente del nivel de actividad en que se encuentre el volcán.
INGEOMINAS continúa muy atento a la evolución de la actividad volcánica e informará oportunamente los cambios que puedan presentarse.
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario