Este lunes 17 de Julio nos reunimos los coordinadores locales de Radios Ciudadanas junto a nuestro coordinador regional para mirar, como es costumbre, hacia el interior del proyecto.
El panorama del proceso entró en un cuadro lento y nublado, de tal modo que la franja se mantiene a media marcha en todos los municipios, debido a que la espera por el inicio de la segunda fase se alarga con un tiempo cada vez mas tenso.
Los colectivos locales y los comités temáticos siguen funcionando - no normalmente - para dar sentido a la franja temática semanal, además de las insistentes sugerencias de la población rural, campesina, y urbana que solicitan la continuación de la Franja de tal modo que sigamos siendo una herramienta comunitaria desde la comunicación.
Miré preocupación, miré tristeza por la demora de las negociaciones en Bogotá a sabiendas de la labor que realiza la unidad de comunicaciones del Ministerio de Cultura para acordar la vida de este gran proceso - ya no proyecto - con los financiadores (OIM, ADAM, FIP), sin embargo se debe entender que las personas que en este momento trabajan en Radios Ciudadanas volvieron a sus actividades normales antes de ser radialistas para sostenerse. decía alguno de los coordinadores: "trabajar en otra cosa para sostener la franja".
sin embargo, a mi me queda siempre una alegría cierta cuando veo que estas dos etapas ya transcurridas significaron el cambio de vida de las personas que construyen Radios Ciudadanas de tal modo que en su cotidianidad actúan, piensan, y sienten como radialistas comunitarios, como mejores ciudadanos y esto implica que se levantan a un jornal dedicado a la comunicación para el desarrollo de sus municipios y de nuestra región.
Quiero que paralela a la preocupación - entendible - miremos dentro para reconocer la alegría del trabajo comunitario, lo demás es cuestión de tiempo, aunque el tiempo a veces muestre su rostro oscuro e interminable.
El panorama del proceso entró en un cuadro lento y nublado, de tal modo que la franja se mantiene a media marcha en todos los municipios, debido a que la espera por el inicio de la segunda fase se alarga con un tiempo cada vez mas tenso.
Los colectivos locales y los comités temáticos siguen funcionando - no normalmente - para dar sentido a la franja temática semanal, además de las insistentes sugerencias de la población rural, campesina, y urbana que solicitan la continuación de la Franja de tal modo que sigamos siendo una herramienta comunitaria desde la comunicación.
Miré preocupación, miré tristeza por la demora de las negociaciones en Bogotá a sabiendas de la labor que realiza la unidad de comunicaciones del Ministerio de Cultura para acordar la vida de este gran proceso - ya no proyecto - con los financiadores (OIM, ADAM, FIP), sin embargo se debe entender que las personas que en este momento trabajan en Radios Ciudadanas volvieron a sus actividades normales antes de ser radialistas para sostenerse. decía alguno de los coordinadores: "trabajar en otra cosa para sostener la franja".
sin embargo, a mi me queda siempre una alegría cierta cuando veo que estas dos etapas ya transcurridas significaron el cambio de vida de las personas que construyen Radios Ciudadanas de tal modo que en su cotidianidad actúan, piensan, y sienten como radialistas comunitarios, como mejores ciudadanos y esto implica que se levantan a un jornal dedicado a la comunicación para el desarrollo de sus municipios y de nuestra región.
Quiero que paralela a la preocupación - entendible - miremos dentro para reconocer la alegría del trabajo comunitario, lo demás es cuestión de tiempo, aunque el tiempo a veces muestre su rostro oscuro e interminable.

 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario