3/07/2007

SEMINARIO INTERNACINAL DE COMUNICACION PARA LA PAZ

Esta es una primera entrega de las relatorías del trabajo realizado el día miércoles 27 de junio en el seminario internacional de comunicación y paz desarrollado en Bogotá y al cual fuimos invitados para exponer los lgoros de la RED DE COMUNCIACIÓN CIUDADANA y las ganancias tuales y metodologicas de RADIOS CIUDANANAS ESPACIOS PARA LA DEMOCRACIA.



TALLER DE HISTORIA Y RELATOS

Búsqueda de formatos propios desde la necesidad de expresión, con formas de comunicación particular o contextualizada
Formar mecanismos de inclusión desde espacios de discusión
Responsabilidad y ética del comunicador
Consenso sobre el contenido y la pre producción entre colectividad.
Explorar los usos de las nuevas tecnologías
Enlaces entre profesionales y comunidad
Incluir la historia local en los currículos académicos – pensums pertinentes.

PARTICIPACION CIUDADANA Y NUEVOS SUJETOS

Construcción colectiva de territorio
Construcción de identidades
Re y constrcción del concepto de identidad desde los saberes locales, regionales.
Formación de opinión pública favorable a la paz
Fortalecimiento de las organizaciones sociales a partir de Redes de sujetos sociales y políticos
Alianzas entre medios con movimientos sociales, para la construcción de lo público: La razón de ser de los medios al como herramientas de servicio para los procesos y movimientos sociales.

trabajar en la relación entre comunicación e información; desde la labor comunicativa no solo informar si no también desarrollar el conocimiento y prácticas, para lograr la gestión de conocimiento, diálogo de saberes, observatorios (agenda pública)

PROPUESTAS

Articular la comunicación con planes y programas de desarrollo
Fortalecimiento de las redes sociales y sus procesos
Visibilización de los procesos territoriales contextualizados
Investigacipón para la producción y sistematización del territorio
Crear espacios de discusión y construcción de lo público
Formación, acompañamiento y evaluación de los procesos comunicativos.
Incidencia de los medios en la construcción participativa de las políticas públicas
Los procesos del territorio deben situarse como sujetos interlocutores frente a los actores del territorio.
Acceso y apropiación de las nuevas tecnologías
Intercambio de experiencias, profundización en metodologías y contenidos.
Desmediatizar la comunicación siendo en si misma un proceso social.

No hay comentarios.: