9/07/2007

RADIOS CIUDADANAS SONANDO INTERNACIONALMENTE

MINISTERIO DE CULTURA – RADIOS CIUDADANAS.

Bogotá D.C. - 22 de junio de 2007; Del 25 al 29 de junio en el auditorio Félix Restrepo de la Universidad Javeriana; la Fundación Colombia Multicolor, la Pontificia Universidad Javeriana y el British Council, estarán desarrollando el “Seminario internacional de Comunicación y Paz”, evento auspiciado por la Unión Europea y la agencia presidencial para la Acción Social. En el cual se darán a conocer experiencias nacionales e internacionales de Comunicación y Paz, para analizar los alcances y resultados, y a través de estas, generar herramientas para la implementación, ejecución y posicionamiento de estrategias y políticas que aporten a la construcción de la paz en el país.

Dentro de los invitados al Seminario se destacan 10 experiencias internacionales de países como: Palestina, Irlanda del Norte, Kenya, Nepal, México, Ecuador, Chipre, Turquía, Israel y Chile; además de integrantes de los laboratorios y programas de paz del país, agremiaciones de medios de comunicación comerciales y afiliados a las redes de Medios Ciudadanos, representantes de organizaciones e instituciones nacionales e internacionales e integrantes de la televisión y de la radio pública; en este último campo, la organización del evento, destacó la experiencia del programa nacional del Ministerio de Cultura, Radios Ciudadanas “Espacios para la Democracia”, para que presentara el proceso desarrollado durante los últimos años con diversas emisoras de carácter indígena, comunitaria y de interés público en las diferentes regiones de Colombia.

Igualmente, entre las experiencias filiales al programa nacional de Radios Ciudadanas “Espacios para la democracia”, fueron invitadas para demostrar sus resultados: Radio Andaquí del departamento de Caquetá, Radio La Bocana del Putumayo, AREDMAG de la región del Magdalena Medio y RADAR de Norte de Santander entre otras.

En el marco del mismo evento, para los días 28 y 29 de junio la organización ha programado realizar una muestra abierta de los programas invitados; por su parte, el equipo nacional de Radios Ciudadanas, ha diseñado un stand con la ambientación de una cabina de radio, en donde se presentará al público asistente, diferentes producciones radiales realizadas por los colectivos regionales y locales, ambientación musical con ritmos folclóricos y entrevistas en vivo a los productores y realizadores invitados para conocer en detalle el trabajo que se hace en cada región. Igualmente se ubicará en el stand, piezas impresas e informativas de las agencias de cooperación internacional que financian el programa como: USAID a través de Adam y OIM, y de entidades gubernamentales como Acción Social y Parques Nacionales.

De esta manera, Radios Ciudadanas “Espacios para la democracia” sigue posicionándose como un programa que le apuesta a los procesos de construcción de ciudadanía, fortalecimiento de la democracia, diálogo multilingual, diversidad cultural, convivencia pacífica, gobernabilidad y desarrollo local entre otros ejes temáticos.

No hay comentarios.: