por: ARIEL RODRÍGUEZ T
Reportero de Radios ciudadanas - Puerres
Conocer y adentrarse en los problemas de la comunidad, mirar su desenvolvimiento social, en el barrio, en la vereda, en la asociación es una manera interesante de realizar el trabajo de reportería, mediante el cual se busca priorizar y adentrarse en algún tema de interés público.
Muchas veces encuentro personas que ven en la entrevista, una forma de expresión, de expresar lo que viven, lo que sienten, lo que piensan, de exponer un punto de vista y en algunos casos manifiestan su incomodad por algo que ellos ven que no marcha bien, y también se desahogan y lanzan una pedrada al mandatario de turno o a la entidad que no cumple sus funciones.
En ocasiones las personas demuestran su timidez, cuando se les muestra un micrófono. En ambiente de conversación cuentan muy bien la historia y cuando se va a grabar olvidan algunos asuntos.
Encuentro en la reportería un modelo de expresión, talvez un poquito escondido; “detrás de”, pero muy valioso para nuestro ejercicio de hacer radio para que sea comunitaria y participativa. Es una labor, “ sencilla pero complicada” ya que depende de la manera en que se realice, puede prestarse para malos entendidos.
He tenido muy buenas experiencias, porque he conocido algunas cosas que tal vez ignoraba, o no las entendía y he podido mezclarme con el dolor humano, que expresa la gente ante el olvido de sus gobernantes, ante la negligencia de lagunas instituciones o la indiferencia de las mismas comunidades que se manifiestan apáticas ante sus mismo problemas.
“Quiero seguir con mi labor apoyando a difundir los problemas, metas y logros de mi comunidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario