5/10/2006

Les contaré sobre el futuro...

Amanecí sin poder sacarme de la cabeza la voz de Omar Rincón - de la vez cuando lo entrevistamos para el programas nación "Medios y Nación" de la serie nacional de Radios Ciudadanas - cuando despues de una pregunta segura de Gustavo:
-... Entonces Omar, ¿cuál cree usted que es la base del cambio que se debe proponer en los medios?
- Los relatos, sin duda...

Desde entonces sentimos mas que nunca esa cuerda maravillosa de coincidencias que rodean lo que está hecho con amor. El proceso de la RED DE COMUNICACION CIUDADANA, el proceso de RADIOS CIUDADANAS: espacios para la democracia, son pensados desde la base de los relatos locales, siendo estos los que develan los imaginarios de los ciudadanos y la relación entre sistemas que conforman la dinámica comunitaria.

Esta mañana, la respuesta de Omar Rincón vuelve a confirmarme la importancia de los relatos, siempre y cuando uno como actor de la comunicación sepa tratarlos y mientras - lo mas importante - las comunidades aprendan a reconocerse a través de ellos.

Lo que hoy trae de vuelta el tema de los relatos es que durante los últimos tres días estuve en un taller de prospectiva acompañado por mis amigos de la RED, y quedé pensando en el valor del relato como base de la prospectiva; es decir que si bien el relato se basa básicamente en una abstracción histórica, y otras veces en la narración del presente, como podemos hacer del relato una predicción del futuro, o una revelación de los ideales que en el presente se tiene para construir el futuro comunitario.

Hacer del relato una ventana para los imaginarios sobre el futuro no es un reto de los relatores, es decir de las comunidades; es de quienes facilitan en un primer momento el uso de las herramientas comunicativas. Se debe permitir que los ciudadanos comprendan la capacidad de relacionar diferentes instancias temporales a través de la comunicación, es decir que aquellos que estamos pensando los programas, los que acceden a los medios, las instituciones culturales y de comunicación, se aproximen a la visión prospectiva de la comunicación para que los relatos simplemente fluyan cuando las comunidades comprendan que la comunicación permite acercarlos a reconocerse como ciudadanos para el futuro de sus municipios, de este modo al contar una de sus historias pueden también predecir las que vienen si "todo sigue como está" siendo el futuro un referente tan valioso como lo es el pasado.

Inducir el criterio del futuro desde el relato es garantizar que la palabra se recupere del afán de la modernidad que la reduce a la simple mención y no le da el verdadero valor que antiguamente tenía, escuchar también los sueños e ideales de las comunidades debe permitirnos acercar los planes, estrategias y cronogramas de la comunicación a irse urdiendo para la consecución o aproximación de ellos, puede pasar que sirva para el viraje total de ellos, pero sabemos que el trabajo comunitario no es mas que un recorrido incierto guiado por los vientos y climas de la misma comunidad.

No hay comentarios.: