31/10/2006

INFORME DE VIAJE: LA UNION


Debo organizar mejor el tiempo, debo sucederme según las circunstancias, ambas son paradojas.


Con las personas que integran el colectivo de comunicación del municipio de la Unión, comprendí de nuevo - pese a mi razón terca - que los tiempos se organizan solos y de acuerdo a su ritmo. Me alegró ver que comprenden el sentido de la red de comunicación ciudadana, que están dispuestos a renunciar a muchas cosas por sus organizaciones, por el proceso de la comunicación para su fortalecimiento.

Giovanny confirmó el reto que tenemos como facilitadores del proceso, él trabajó los relatos y la visión histórico cultural en medio del canto insistente de aves quietas en sus flores, como otra flor dispuesta a no dejar escuchar, toda la fantasía nuestra espaldas, vista siempre por los ojos de don Efraín en la vereda la esperanza.

Si en Cumbitara me sentí en un abismo, en la Unión se siente el paso de nubes altas que cortan las cumbres de cerros contemplativos.

Por otra parte, si la palabra encierra - perdonen el término carcelero - en si misma todo su pasado y su futuro, significa que la comunicación permite evidenciarlos en espacios de interlocución, permite la existencia de la historia y aproximarse sin cautela al futuro. Todos lo comprendimos en la primera jornada de ese día, nuestros amigos del colectivo y este grupo de transeúntes que facilitamos el proceso.

Quedó establecido el colectivo con unos valores construidos por ellos, un programa de radio inicial para la memoria, un periódico mural en marcha, monitores de cada área (radial y prensa), una agenda de trabajo y la responsabilidad de seguirlos acompañando hasta que ellos lo requieran y esperen.

No hay comentarios.: