ESTA ES LA CONTINUACION DEL ARTICULO ESCRITO A PARTIR DE LA EXPERIENCIA DEL COLECTIVO INFANTIL NIÑOS AL AIRE EN SU PROGRAMA SOBRE NIÑOS EN SITUACIÓN DE CALLE.
Actualmente existe un total de 200 niños, pero la asistencia permanente y constante se encuentra entre 130 y 140 niños y jóvenes, las causas de su inasistencia son múltiples y las razones variadas, deben conseguir para el arriendo, para poder comer, los hermanos mayores se encargan de los mas pequeños deben cuidarlos y ser como sus padres, se dedican a los oficios domésticos en la casa como cocinar, lavar entre otros, trasnochan ayudando a sus padres, y entonces les queda muy difícil ir a estudiar cuando ni siquiera hay para un desayuno, con que animo pueden ir a la Institución; sin embargo cuando permanecen en ella no quisieran irse, para olvidar de esta manera la terrible realidad que les espera en la casa, quisieran que el horario de su institución fuera todo el día y la noche, pero para ello se necesitan recursos económicos que pudieran aportar empresas publicas y privadas si se comprometieran realmente con la niñez sin importar su problemática, pero entonces pensamos que con pequeños refrigerios o con una donación que no permite alcanzar muchos sueños que se quisieran hacer realidad, ya están invirtiendo en la obra social y apoyando para que las generaciones futuras le aporten mucho al Departamento y al Municipio, pero esto no es suficiente y las entidades lo saben y se conforman, pero además se sienten orgullosas de darlo a conocer en sus largos discursos en los que ya nadie cree.
Pero no queremos invadir de tragedia y resignación esta maravillosa historia que se esta escribiendo con las manos y múltiples esfuerzos, así que continuemos hablando de la experiencia pedagógica y de sus espacios educativos, los cuales cuentan con unos nombres que fueron concertados con los niños y jóvenes, esto es lo mas importante de Urdimbre allá no se impone como en la escuela regular se concerta.
Abrazos y espejos es un espacio en el que se trabaja la inteligencia intrapersonal, consigo mismo los espejos y los brazos cuando nos relacionamos con los demás.
Manchas y texturas, aquí vive el arte y los niños y los jóvenes se expresan por medio de él.
Tejido Solidario: en este espacio pedagógico habita la formación para el trabajo, los niños exploran su creatividad por medio del tejido y los textiles, realizan materiales muy bonitos para posteriormente ser vendidos.
Jardines solidarios lugar donde nacen las hortalizas y los frutos que refuerzan la dieta diaria de los niños.
Radio Escolar: es una estrategia comunicativa importante porque es partir de ella que los niños y jóvenes transmiten su problemática por medio de canciones y formatos radiales donde su voz es claro testimonio de sus vivencias.
Estrategias, como su mismo nombre lo indica, en este espacio pedagógico se dan una serie de acciones y búsquedas que permiten lograr un objetivos, acompañado de de unos materiales didácticos, trabajándose de esta manera la inteligencia espacial.
Para la biblioteca de Urdimbre no se ha escogido el nombre, es un espacio que se encuentra a prueba, anteriormente los libros se encontraban en todos los espacios pedagógicos, pero los niños y jóvenes consideraron que era necesario tener un espacio, tranquilo para leer.
Laberintos en este espacio navega la lógica matemática, lingüística y algo de inteligencia espacial, entramos por una parte y salimos por otra que chévere dijo Camilo del Colectivo de comunicación infantil “Niños al Aire” allí están las búsquedas y caminos para llegar a un punto.
Gestos, brincos y carreras así se denomina al espacio exterior, porque allí se estudia la motricidad cuando se corre, la inteligencia corporal y las relaciones con los otros.
Achichay; Este espacio es el encargado de los hábitos saludables, de la promoción y prevención de la salud, de la detección temprana de enfermedades, allí a los niños mas pequeños se los recibe con una gran carga y cuando los bañan se sienten liberados de un peso que los acompañaba y les molestaba.
Hay que destacar el proyecto de monitores, este es desarrollado con 20 jóvenes que están reflexionando y formándose, ellos vuelven a su institución y colocan en práctica los conocimientos adquiridos en los espacios educativos y el objetivo principal de este proyecto es que estos jóvenes se conviertan en el relevo generacional de Urdimbre porque esta Fundación es de ellos y para ellos, se espera que en un futuro no muy lejano ellos asuman el reto de Liliana y su familia.
Pero no queremos invadir de tragedia y resignación esta maravillosa historia que se esta escribiendo con las manos y múltiples esfuerzos, así que continuemos hablando de la experiencia pedagógica y de sus espacios educativos, los cuales cuentan con unos nombres que fueron concertados con los niños y jóvenes, esto es lo mas importante de Urdimbre allá no se impone como en la escuela regular se concerta.
Abrazos y espejos es un espacio en el que se trabaja la inteligencia intrapersonal, consigo mismo los espejos y los brazos cuando nos relacionamos con los demás.
Manchas y texturas, aquí vive el arte y los niños y los jóvenes se expresan por medio de él.
Tejido Solidario: en este espacio pedagógico habita la formación para el trabajo, los niños exploran su creatividad por medio del tejido y los textiles, realizan materiales muy bonitos para posteriormente ser vendidos.
Jardines solidarios lugar donde nacen las hortalizas y los frutos que refuerzan la dieta diaria de los niños.
Radio Escolar: es una estrategia comunicativa importante porque es partir de ella que los niños y jóvenes transmiten su problemática por medio de canciones y formatos radiales donde su voz es claro testimonio de sus vivencias.
Estrategias, como su mismo nombre lo indica, en este espacio pedagógico se dan una serie de acciones y búsquedas que permiten lograr un objetivos, acompañado de de unos materiales didácticos, trabajándose de esta manera la inteligencia espacial.
Para la biblioteca de Urdimbre no se ha escogido el nombre, es un espacio que se encuentra a prueba, anteriormente los libros se encontraban en todos los espacios pedagógicos, pero los niños y jóvenes consideraron que era necesario tener un espacio, tranquilo para leer.
Laberintos en este espacio navega la lógica matemática, lingüística y algo de inteligencia espacial, entramos por una parte y salimos por otra que chévere dijo Camilo del Colectivo de comunicación infantil “Niños al Aire” allí están las búsquedas y caminos para llegar a un punto.
Gestos, brincos y carreras así se denomina al espacio exterior, porque allí se estudia la motricidad cuando se corre, la inteligencia corporal y las relaciones con los otros.
Achichay; Este espacio es el encargado de los hábitos saludables, de la promoción y prevención de la salud, de la detección temprana de enfermedades, allí a los niños mas pequeños se los recibe con una gran carga y cuando los bañan se sienten liberados de un peso que los acompañaba y les molestaba.
Hay que destacar el proyecto de monitores, este es desarrollado con 20 jóvenes que están reflexionando y formándose, ellos vuelven a su institución y colocan en práctica los conocimientos adquiridos en los espacios educativos y el objetivo principal de este proyecto es que estos jóvenes se conviertan en el relevo generacional de Urdimbre porque esta Fundación es de ellos y para ellos, se espera que en un futuro no muy lejano ellos asuman el reto de Liliana y su familia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario