12/08/2006

Al fin y al cabo ¿Radios Ciudadanas para que?




Bajo la presión de una conversación asesina que tuve en la anterior semana, quiero escribir esta brevísima reflexión acerca de Radios Ciudadanas en nuestros municipios, en nuestras comunidades.

Primero, bajo la necesidad de rescatar en cada ciudadano la virtud de comunicarse y compartir sus propias historias sabiéndose importante para otros, el ejercicio comunicativo desde la radio permite que mas personas alcancen a reconocerse como ciudadanos que aportan desde la actividad comunitaria comprometida, organizada o bien, desde sus horas cotidianas al ser su lenguaje una construcción en y desde lo social, es decir en cada ciudadano la radio y los radialistas investigadores deben reconocer un actor de lo comunitario sea cual fuere su opinión.

Segundo, frente a la necesidad de apoyar lo público, discutirlo y compartirlo, la radio debe ejercerse como un bien público que fortalece otras instancias de lo público. A través de la radio debemos reconocer eso que compartimos de nuestros municipios, lo que hay en común en diferentes ámbitos: lo político y sus objetivos, el espacio físico y sus usos, el recurso de las administraciones y su inversión en la comunidad; y que de nuestros compromisos como ciudadanos están comprometidos con eso común.

Tercero, frente a la necesidad de fortalecer o crear espacios de construcción de planes de vida, que orienten políticas públicas de los administradores y las instituciones para demostrar su propio compromiso, la radio ciudadana es una herramienta para movilizar nuestros recursos comunitarios, nuestros imaginarios; para compartir un mismo lenguaje y acordar necesidades, esto implica que la labor radial esta comprometida con la puesta en escena de los criterios y opiniones de los diferentes actores sociales de tal modo que la concertación de un lenguaje que conlleve a compromisos institucionales, organizativos y ciudadanos se haga evidente y facilite posteriormente la construcción colectiva de planes de vida y políticas públicas.

Cuarto, frente a la misión y visión de los medios y su acceso; tener una radio ciudadana desde su carácter público "lo que es de todos", lo que todos construyen y puede acceder con ciertos criterios de responsabilidad, evita que sea el medio quién tiene el poder de lo que informa o lo que emite, construye una radio que se utiliza para fines comunitarios y a medida que la dinámica comunitaria lo requiera; Se diversifica la construcción del mensaje que se emite, se hace evidente la necesidad de hacer de la radio una herramienta social que responde a la comunidad; evita que el juego de los Mass Media sea el mismo de los medios locales, alimenta la programación desde propósitos ligados a la cultura - que es decir a lo social - , forma, interpreta, significa los lenguajes particulares de la región permitiéndole comunicarse entre si y posibilita la comunicación con otras comunidades en el mundo.
Queda de nuevo la invitación para que ustedes alimenten el Blog desde sus opiniones: ¿para qué las Radios Cudadanas?

No hay comentarios.: