7/09/2006

y ahora... ¿quién podrá sostenernos?

Arte de Equilibristas: la Sostenibilidad
de los Medios de comunicación Comunitarios

por Alfonso Gumucio-Dagron
Sobre la cuerda floja

A lo largo de más de cincuenta años los medios alternativos, independientes y ciudadanos han tratado de resolver el rompecabezas de la sostenibilidad.
No hay una sola experiencia de radio comunitaria, de teatro popular, de televisión local, de video participativo o de prensa alternativa que no haya pasado por etapas en las que la carencia de recursos parecía asfixiarla.
La trayectoria de supervivencia y desarrollo de los medios comunitarios se parece mucho a la de los artistas del circo que caminan en delicado equilibrio sobre una cuerda floja. A veces caen sobre la red y vuelven a subir para comenzar de nuevo. La diferencia es que en los medios comunitarios la mayoría de las veces no hay una red que amortigüe la caída, por ello muchos proyectos quedaron frustrados al poco tiempo de iniciarse, y no lograron establecerse en el seno de la comunidad.
Son pocas las experiencias que han sobrevivido sin apoyo externo. Casi todas tienen el respaldo económico de instituciones de la sociedad civil, de iglesias progresistas o de la cooperación internacional. Esto lo pude constatar cuando realizaba la investigación para mi libro “Haciendo Olas: Comunicación Participativa para el Cambio Social[1]: una mayoría de las cincuenta experiencias retratadas en el libro dependía en menor o mayor grado de aportes externos.
[1] Publicado por la Fundación Rockefeller en el año 2001.

No hay comentarios.: