A medida que se vayan realizando los encuentros de fortalecimiento de la comunicación en los municipios de la región del II laboratorio de paz, les contaré las propuestras que con ellos se encuentre. Por ahora los dejo con las características de la radio construidas por el colectivo radial conformado (por los días del encuentro piloto) por las integrantes del Equipo social del proyecto: RED DE COMUNICACION CIUDADANA CON LAS ORGANIZACIONES.
Estas son las características e la radio comunitaria en la red de comunicación ciudadana para el grupo del encuentro:
La radio en la red,
La radio en la red,
Debe ser participativa: Debe encontrar formas en que la comunidad de la región y el municipio participen de la construcción temática, como audiencia y como realizadores.
Debe involucrarse en la dinámica de los municipios: acercarse a los acciones sociales y ciudadanas a través de espacios existentes, o provocar nuevos espacios de circulación de relatos.
Debe ser incluyente: debe tener variedad de opiniones
Contiene temas de interés comunitario: las temáticas se seleccionan desde la dinámica propia de cada municipio
Debe formar: en tanto la red es ciudadana, se debe procurar que los temas ciudadanos provoque aprendizaje de características sociales que permitan una dinámica provechosa en los municipios y la región.
Se adapta al contexto.
Quienes hacen radio tienen responsabilidad social: se comprende la labor comunitaria desde la radio y la misión de esta en las comunidades.
Permite la autocrítica: permite a las organizaciones evaluar su acción dentro de la red, a los municipios verse en todos los aspectos de su movimiento.
Es amena y entretenida: Son programas de buen gusto, que mantienen al oyente y lo interesan por los temas.
Comparte experiencias: Por la radio se recogen experiencias cotidianas de las veredas, del casco urbano, de otros municipios al rededor e temas específicos.
Debe involucrarse en la dinámica de los municipios: acercarse a los acciones sociales y ciudadanas a través de espacios existentes, o provocar nuevos espacios de circulación de relatos.
Debe ser incluyente: debe tener variedad de opiniones
Contiene temas de interés comunitario: las temáticas se seleccionan desde la dinámica propia de cada municipio
Debe formar: en tanto la red es ciudadana, se debe procurar que los temas ciudadanos provoque aprendizaje de características sociales que permitan una dinámica provechosa en los municipios y la región.
Se adapta al contexto.
Quienes hacen radio tienen responsabilidad social: se comprende la labor comunitaria desde la radio y la misión de esta en las comunidades.
Permite la autocrítica: permite a las organizaciones evaluar su acción dentro de la red, a los municipios verse en todos los aspectos de su movimiento.
Es amena y entretenida: Son programas de buen gusto, que mantienen al oyente y lo interesan por los temas.
Comparte experiencias: Por la radio se recogen experiencias cotidianas de las veredas, del casco urbano, de otros municipios al rededor e temas específicos.
Estas concluiones guiarán su participación en la red desde la herramienta radial ciudadana. Este trabajo debemos iniciar a hacerlo entre todos los que labramos la radio: acordar nuestros conceptos, plantearnos un proyecto radial pensado con las comunidades... como en toda conceptualización el tema queda abierto.

 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario