
LES COMPARTO ESTA EXPERIENCIA DE RADIOS COMUNITARIAS EN NUESTRO VECINO PAIS DEL ECUADOR, OTRA PRUEBA DE QUE LA RADIO COMUNITARIA ES TAMBIÈN INVESTIGACIÒN Y MOVILIZACIÓN SOCIAL.
En la provincia de Manabí, Ecuador, el Proyecto de Reducción de la Pobreza y Desarrollo Rural Local (PROLOCAL) se ha asociado con un grupo de organizaciones comunitarias para aprovechar el potencial de
la radio de una de las comunidades y contribuir al desarrollo local.
Los objetivos de la Iniciativa de Radio Alfaro son:
• Facilitar el diálogo sobre las necesidades locales de desarrollo y renovar el sentido de identidad de las comunidades.
• Fortalecer las capacidades de las organizaciones comunitarias locales para prestar servicios y movilizar a los grupos de apoyo en favor del cambio.
• Respaldar las capacidades operativas de Radio Alfaro con el fin de promover la sostenibilidad de la estación y su mayor participación en las iniciativas de desarrollo local.
Contexto
El Proyecto PROLOCAL opera en seis micro regiones rurales de todo Ecuador, donde busca asegurar el empoderamiento local y de este modo mejorar la calidad de los servicios locales y aumentar el acceso a los bienes productivos.
Manabí es una de estas micro regiones, las que en conjunto representan cerca del 8% del territorio nacional. Las micro regiones se definieron siguiendo los límites geopolíticos, aunque reflejan agrupaciones con fuertes lazos económicos, culturales y sociales.
Radio Alfaro es una estación de radio comunitaria ubicada en el poblado de Jipijapa que presta sus servicios a varios municipios en el sur de Manabí. La iniciativa es liderada por la Unión Provincial de Organizaciones Campesinas de Manabí (UPOCAM), una asociación de cooperativas rurales que es una activa proveedora de servicios de salud y educación en la región. La estación de radio tiene una pequeña cabina de producción donde graba sus programas. Debido a la falta de recursos para adquirir equipos de transmisión, estos programas se difunden a través de varios canales de distribución diferentes.
Las comunicaciones como método para abordar falencias
Al igual que las demás regiones que participan en el proyecto, Manabí se caracteriza por su deficiente integración a los mercados locales y regionales, la carencia de acceso a créditos y la insuficiente prestación de
servicios básicos. La estrategia comunicacional del Proyecto PROLOCAL busca estimular al personal del proyecto, a los organismos gubernamentales y a las comunidades para que analicen, reflexionen y tomen medidas en éstos y otros temas urgentes relacionados con el desarrollo local. Se espera que la estrategia comunicacional ayude a estas partes interesadas a mejorar la colaboración entre ellos y a fortalecer su participación en el proyecto, sobre todo en cuanto a los componentes que pretenden lo siguiente:
1. Capacitar a proveedores de servicio locales para que cubran mejor las necesidades de la población rural;
2. Financiar subproyectos locales destinados a mejorar la capacidad productiva y el acceso a servicios públicos;
3. Prestar apoyo en la formulación de planes de desarrollo local.
AHORA BIEN, SI DESEAN CONTINUAR LA LECTURA (RECOMENDABLE) ESTA ES LA PÀGINA:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario