21/10/2005

Nos encontramos en Bogotá


Luego del taller de evaluación que realizó el equipo regional de "Radios Ciudadanas: espacios para la democracia", la cita es ahora en Bogotá en el Taller Nacional de evaluación del proyecto y su ejecución en el país. Algunas de las primeras conclusiones que arroja la autoevaluación regional es que la producción radial cuenta con una calidad aceptable en su tratamiento sonoro, se ha logrado establecer una estructura de trabajo en la producción radial que garantiza el adecuado manejo del lenguaje y la realización.

Se destaca el impacto que sobre lo público ha logrado el proyecto, destacándose incluso la acción sobre políticas públicas concretas como lo sucedido en el municipio de Gualmatán con un caso referido al maltrato de la Fuerza Pública que obligó al relevo de personal; en el municipio de Taminango se logró un concenso sobre el manejo de las basuras y en Túquerres se abrió por primera vez en la historia de sus medios un espacio para la información pública.

Por otra parte, se han logrado establecer las primeras alianzas interinstitucionales para buscar sostenibilidad financiera, y comunicativa del proyecto. Se destaca la seriedad del proceso gestionado por parte del Fondo Mixto de Cultura de Nariño, así como el compromiso y cumplimiento de los colectivos, tanto en la realización de la franja como en la apropiación y divulgación del proyecto.

En solo seis meses de trabajo, Radios Ciudadanas comienza a mostrar sus primeros resultados, las comunidades lo reconocen como un ejercicio válido para la comunicación comunitaria y participan de diversas maneras de acuerdo con las temáticas planteadas. Todo esto, y mucho más, será compartido con las 14 experiencias departamentales en todo Colombia. Así que en la próxima semana, esperamos traerles muy buenas noticias.



























No hay comentarios.: